Lady Gaga viene a Venezuela


La excéntrica cantante pop, Lady Gaga, podría presentarse en el país para el tercer trimestre del año durante el cierre de la etapa suramericana del “Monster Ball Tour” que inicialmente tiene fechas pautadas en territorio norteamericano, europeo y asiático.

Las negociaciones para los shows en Latinoamérica que incluiría conciertos en Argentina, Perú, Chile, Colombia, Puerto Rico y Venezuela están en etapa de discusiones por importantes empresas organizadoras de eventos con la intención de abaratar los costos del evento.

Para el año pasado, se conoció que la intérprete de “Poker Face”, cobraba unos 100 mil dólares por presentación.

Con dos discos de estudio publicados, una serie de colaboraciones con artistas como Wale y recientemente en “Telephone” junto a la cantante Beyoncé, fue galardonada en los premios Grammy 2010 en las categorías de Mejor Grabación Dance y Mejor Álbum Electrónico por su trabajo en “The Fame”.

The Monster Ball Tour:

Fecha de inicio 27 de noviembre de 2009
Fecha de final 4 de diciembre de 2010

En una entrevista con Rolling Stone, Gaga explicó que deseaba organizar un fastuoso show que fuera accesible para sus admiradores.7 También declaró que el espectáculo es una opera electro-pop por su teatralidad y porque los elementos de la historia se entretejen como en una ópera. De acuerdo a Gaga, el diseño del show es innovador y va un paso más allá en términos de creatividad. Ella quería cambiar el escenario y diseñar uno junto a su compañía, Haus of Gaga, como un marco con perspectiva forzada sobre la tarima.

El tema del espectáculo es la evolución. Según Gaga, las canciones en The Fame Monster representan los demonios personales que ella ha enfrentado. Al respecto, señaló: «Hablamos sobre el crecimiento y lo que nos permitió entrar a este tipo de espacio científico, y comenzamos a conversar sobre la evolución de la humanidad y cómo empezamos como una cosa y terminamos como otra». Los temas de los monstruos y la evolución jugarán un papel importante en la indumentaria del show, la cual, de acuerdo a Gaga, será de un nivel superior a la que usó en The Fame Ball Tour.

Hace algún tiempo se rumoreaba que la artista podría abrir fechas de su tour en Sudámerica en los meses de julio o agosto. Los países que visitaría son: Argentina, Chile, Brasil y tal vez Venezuela, Perú y Colombia, dicho rumor se descarta el 15 de marzo de este año tras la publicación que se realiza en su página web oficial donde se da a conocer el itinerario del regreso del tour a Estados Unidos y este se extiende hasta el 19 de septiembre de 2010; aún no se sabe si la artista incluirá fechas para Sudámerica.

Revolución musical, un paso a lo moderno, década dorada, los 80!

17:09 Publicado por Patricia Pino 0 comentarios

Es considerada la época de la revolución musical, una de las más importantes en la historia de dicha arte. La música de los 80 no hubiera existido sin los grandes artistas que la crearon. Esta década realmente dió frutos para absolutamente todos los gustos. De la mano de las siguientes líneas recordaremos el trabajo de grandes artistas como Michael Jackson, Madonna y Abba, entre tantos otros.

Comencemos dando una lista de artistas que caracterizaron la década para situarnos en la época. Algunos de los más destacados fueron:

Duran Duran, Bon Jovi, Michael Jackson, George Michael, Whitney Houston, The Police, Madonna, Prince, Genesis, Lionel Richie, U2, Depeche Mode, Bruce Springsteen, Cyndi Lauper, Bryan Adams, Air Supply, Elvis Costello, Phil Collins, Chicago, Def Leppard, The Cars, The Cure, Billy Joel, Foreigner, Journey, Heart, Men at Work, Poison, Kool & the Gang , The Pretenders, Survivor, R.E.M., Van Halen, ZZ Top.

Madonna es una excelente estrella para iniciar a trazar nuestro mapa estelar. Sabemos que existieron muchos artistas que alimentaron la música de los 80, pero pocos llegaron a una fama que durara toda la década (y aún más) como la tan conocida “Material Girl“. Una artista muy completa e innovadora desde el sonido de su música, pasando por una imagen imponente y una personalidad avasalladora. Hablando de estrellas y del cosmos, no podemos dejar de nombrar a nuestro amigo de la galaxia vecina llamado Michael Jackson, que sin lugar a dudas, fue un “fenómeno aparte” en la música de aquellos tiempos. Su popularidad fue algo inimaginable y por momentos uno sentía que Michael Jackson tenía fans hasta en otras galaxias.

Si nombramos a Michael Jackson, caemos indefectiblemente en otro gran personaje de la década que lleva el glamoroso nombre de “Prince“. Un artista con un gran carisma y versatilidad musical. Prince hubiera sido la estrella absoluta de cualquier década, por supuesto si Michael Jackson no hubiera existido. Ha grabado y producido discos maravillosos que rockearon al ritmo de su sensibilidad púrpura y que hoy en día disfrutamos muchísimo.

Entre las mujeres superestrellas de la música de los 80 podemos nombrar a muchísimas, pero la más brillante, hermosa y popular era sin dudas Whitney Houston. Simplemente la mejor cantante pop de la década. Sus discos de platino no mienten y su técnica vocal acompañada de una dulce imagen que se potenció durante la era MTV, aportaron a dar “el gran golpe”.Si deseamos girar nuestra vista hacia otras culturas importantísimas en el desarrollo de la música de los 80, sin dudas debemos hacerlo hacia la inglesa. En ese momento nos cruzaremos miradas con Sting y sus compañeros de banda que formaron “The Police“. Artísticamente y comercialmente fueron una de las bandas más importantes de la década. Un trío sumamente homogéneo y potente que supieron mezclar el Rock, Punk, Pop y Reggae por caminos desafiantes.

“U2“. Esta banda irlandesa surgió como una de las primeras superestrellas de la música alternativa de ésta década. Con el paso de los años fueron pasando de un rock con tintes de punk a un pop electrónico energía cargado de y mensajes políticos. El talento emanado de la agrupación en sí y de sus individualidades, los llevaron a ser una de las bandas más importantes de todos los tiempo.

La cadena de televisión MTV dice “hola!” al mundo y da comienzo a la era de el videoclip musical por televisión. En un principio solo contaban con algunos pocos videos que rotaban “una y otra vez”. Pensar que ahora le llegan millones de videos de muchísimos artistas y siguen rotando los mismos “una y otra vez”. La participación de la cadena de televisión MTV en el mundo de la música y en la música de los 80, fue un nuevo “recurso a favor” para muchos artistas y sellos discográficos que buscaban obtener más popularidad. Es así como Madonna y Def Leppard entre tantísimos otros artistas lograron ampliar su popularidad ingresando en los hogares de los adolecentes a todo color. MTV también ayudó a volcar excesos de imagen requerida para el éxito por sobre la creatividad musical en sí y un ejemplo de éste fenómeno es el metal glam de mediados de los 80. Era tiempo de nuevas propuestas de marketing y muchas veces hasta de nuevas formas de componer música. Algunos de los programas más importantes de ésta cadena fueron: 120 Minutes, MTV Unplugged, Headbangers Ball, Club MTV, y los Video Music Awards entre muchos otros.

Avances futuros de la música electrónica

16:19 Publicado por Patricia Pino 0 comentarios

Es música creada con medios electrónicos. Este concepto incluye la música compuesta con cintas magnetofónicas (que sólo existe sobre la cinta y se interpreta por medio de altavoces), la música electrónica en vivo (creada en tiempo real con sintetizadores y otros equipos electrónicos), la música concreta (creada a partir de sonidos grabados y luego modificados) y la música que combina el sonido de intérpretes en vivo y música electrónica grabada. Si bien estos tipos de música se refieren en principio a la naturaleza de la tecnología y las técnicas empleadas, estas divisiones son cada día menos claras. Hoy está en uso otra terminología como música por computadora, música electroacústica o música radiofónica, unas definiciones que suelen referirse más a la estética que a las tecnologías utilizadas.

La música electrónica es, con relación a la música en general, un campo muy nuevo que ha sabido adaptarse a los rápidos avances tecnológicos. En años recientes ha habido enormes avances en la tecnología interactiva y multimedia, de gran influencia en el carácter de la música electrónica y en su interpretación. La disponibilidad de cada vez mayor tecnología de comunicaciones como Internet y otras redes informáticas han permitido a los compositores intercambiar programas de música e incluso sonidos grabados. Si se observa este género de forma aislada, tanto desde el punto de vista de los compositores como del público, se apreciarán las diferencias tecnológicas y estéticas con respecto a la música convencional. Hoy son muchos los practicantes de este género que ven la música electrónica como una parte del todo que constituye la música. Muchas obras combinan sonidos electrónicos y acústicos (instrumentales). Buen número de compositores de este género trabajan en colaboración con otros medios como el vídeo, el cine o la danza. Quizá en el futuro el término música electrónica desaparezca, una vez que tanto la tecnología electrónica como la informática estén plenamente integradas en el mundo del compositor.

La música comunica, expresa y no tiene fronteras!

martes, 27 de abril de 2010 14:22 Publicado por Patricia Pino 0 comentarios

Uno de los elementos fundamentales que caracterizan al ser humano es la música.

El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.

La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones.

Hoy en día la música consta de diversos géneros, que van desde los más lentos, como baladas, hasta los más movidos como el pop, pero todos cumplen con una misma función, expresar a través de sus melodías y letras el sentimiento humano. No cabe duda que este arte es uno de los más importantes en el mundo, y se caracteriza principalmente por ser amplia, sin límites, sin fronteras, sin banderas.